
El sector de la esmeralda colombiana tuvo una destacada participación en el Congreso Nacional de Minería 2025, organizado por la Asociación Colombiana de Minería (ACM) y que se llevó a cabo a finales de agosto, un espacio que cada año reúne a los principales actores de la industria para debatir sobre sostenibilidad, formalización y transición energética.

Gracias a los recursos del Fondo Nacional de la Esmeralda (FNE) y al apoyo de Fedesmeraldas y del Ministerio de Minas y Energía, el gremio contó con un stand propio, en el que se exhibieron la identidad, la cultura y la tradición de la región esmeraldífera del Occidente de Boyacá.
En esta ocasión, APRECOL destinó este espacio para resaltar la labor artesanal de las comunidades que trabajan con la esmeralda y otros materiales, promoviendo así la conexión entre minería responsable, desarrollo sostenible y preservación cultural.
La presencia del sector fue integral: Fedesmeraldas, como gremio nacional; APRECOL, en representación de los productores; ACODES, de los exportadores; y ASOCOESMERAL, de los comerciantes. Este trabajo conjunto refleja la articulación de toda la cadena de valor de la esmeralda colombiana, que continúa fortaleciéndose en torno a la sostenibilidad y la transparencia.
Durante el congreso participaron Edwin Molina, presidente de APRECOL; Guillermo Galvis, presidente de ACODES, y Manuel Hurtado, presidente de Asocoesmeral, que interactuaron con otros actores destacados, tanto del sector público como el privado, como Sorrel Parisa Aroca Rodríguez, Viceministra de Minas y Energía; Ximena Castañeda, alcaldesa de Muzo; Camilo Acero, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Compañías Muzo Colombia; Estefany Ávila, Gestora Social de Aprecol Social, entre otros actores que visitaron constantemente el stand y resaltaron el compromiso del sector con el desarrollo sostenible y el trabajo con la comunidad.
Para los representantes del gremio, la participación en este evento es una oportunidad estratégica para compartir los avances en materia de minería responsable y social, así como para generar nuevos espacios de diálogo con autoridades, empresas, academia y sociedad civil.
“El Congreso Nacional de Minería es un espacio esencial para nuestra industria. Nos permite visibilizar el trabajo que venimos realizando, conocer las nuevas tendencias del sector y fortalecer alianzas que contribuyen al progreso del país”, destacó Edwin Molina, presidente de APRECOL.
La esmeralda colombiana, reconocida mundialmente por su calidad y valor, continúa consolidándose como un símbolo de sostenibilidad, innovación y compromiso con las comunidades. Su presencia en este congreso reafirma el propósito del sector de seguir aportando al crecimiento económico, la transformación regional y la construcción de un futuro minero más responsable para Colombia.